Bolivia

Lo mejor de Bolivia

Visitamos Bolivia durante 33 días desde el 27 de agosto de 2015, viajamos un total de 3,5 horas en barco en el lago Titicaca y 63.25 horas en autobuses haciendo paradas en Copacabana, Isla del Sol, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Samaipata, Sucre, Potosí, Uyuni, Salar de Uyuni, Reserva Nacional de la Fauna Andina Eduardo Avaroa, Tupiza y Tarija. Bolivia es una nación multicultural de altas montañas y paisajes únicos con una historia muy difícil cargada de injusticias sociales y guerras fronterizas. Un alto porcentaje de personas en Bolivia hablan Quechua, Aymara, Guaraní, y otros 33 idiomas nativos. Este es un país muy asequible para visitar, pero no siempre el más fácil de viajar. Nos enfrentamos a algunos desafíos con la población local, condiciones de las carretera y huelgas, pero fuimos recompensados con muchas otras experiencias positivas e inolvidables. Esperamos que este artículo le puede dar una buena idea de lo que vivimos en Bolivia.

Entramos a Bolivia en autobús procedente de Puno, Perú por el lado boliviano del lago Titicaca en Copacabana. Por desgracia, los funcionarios de inmigración de Bolivia no son lo mejor que este país tiene para dar la bienvenida. El ingreso al país fue una incómoda y cara pesadilla para nosotros: habíamos utilizado nuestros pasaportes estadounidenses para entrar y salir de Perú, pero debido a las tasas de visado queríamos utilizar nuestros pasaportes latinoamericanos para ingresar a Bolivia. En su falta de conocimiento de las leyes internacionales y los derechos de los ciudadanos con doble nacionalidad, las autoridades bolivianas nos negaron la entrada a su país con pasaportes de América Latina porque “no tenían sello de salida de Perú.” Cualquier intento de comunicar nuestros derechos a los funcionarios bolivianos fue una pérdida de tiempo. Tuvimos que volver a la oficina de inmigración de Perú, por suerte las fronteras están a pocos pasos, explicar la situación y aceptar pagar $60 USD a un funcionario de Perú para estampar el pasaporte colombiano de Gisela. Los funcionarios peruanos también fueron corruptos por supuesto, pero eran al menos respetuosos y serviciales. En la frontera con Bolivia, Gisela fue interrogada y le pidieron varios documentos, incluyendo su historial policial, tarjeta de vacunación contra la fiebre amarilla y reservas de hotel, todo por ser colombiana. A pesar de que en virtud de los acuerdos de la Comunidad Andina, a los colombianos se les debe otorgar una visa gratuita de 90 días a Bolivia, el funcionario insistió que sólo podía conceder un visado de 30 días con el derecho a una extensión gratuita. Sal se vio obligado a usar su pasaporte de Estados Unidos y tuvo que pagar $160 USD por su visa a pesar de que con su pasaporte salvadoreño tenía derecho a entrar a Bolivia con una tasa de visado significativamente menos costosa. Los funcionarios bolivianos no se preocupan por los acuerdos y reglamentos internacionales; lo único que quieren es dinero. Las autoridades peruanas no pudieron sellar el pasaporte salvadoreño de Sal porque los salvadoreños requieren un visado preestablecido, parte de la razón por la que entramos a Perú con nuestros pasaportes estadounidenses. A Sal también le pidieron varios documentos como fotografías, reservas de hotel por internet y copias de su pasaporte. A lo largo de todo el proceso, las autoridades bolivianas actuaron en forma grosera, arrogante y amenazadora hacia nosotros. Este fue un claro ejemplo de lo que sucede cuando se le da poder a gente sin educación y fue un comienzo amargo para nuestros días en Bolivia.

Una vez superado nuestro reto con inmigración, viajamos a la Bahía de Copacabana, disfrutamos de la vista espectacular de la misma desde el Cerro del Calvario y pasamos unas cuantas noches en la bella Isla del Sol. Esta isla ofrece magníficos puntos de vista y las rutas de senderismo. Aunque la mayoría de la gente en Bolivia es amable, particularmente en la región andina nos encontramos con varias personas que fueron groseras y arrogantes. Muchos de ellos, por desgracia, trabajaban en turismo. Cuando les cuestionamos sus precios irracionales o su manera irrespetuosa de tratarnos, siempre nos dieron la sensación de que no disfrutaban sus labores y nos percibían sólo como una fuente de dinero, y quizás por ello satisfacer nuestras necesidades o ser amables no era una prioridad. Sus respuestas habituales cuando expresamos descontento con respecto a su servicio fueron “puede irse entonces” o “pues no lo tome,” el servicio al cliente y la comunicación fueron pésimos. Nos preguntamos muchas veces que causaba estas tristes situaciones, si su actitud negativa hacia nosotros estaba atada a los problemas de racismo, represión y desigualdad que han existido históricamente en el país. No queremos ser prejuiciosos, pero coincidencialmente todos estos encuentros negativos pasaron sólo con personas que parecían ser de etnia indígena y sabemos que este sector de la población en Bolivia ha sido segregada y abusada en su mayoría por los colonizadores blancos y los extranjeros. Algo que nos hizo pensar en esta hipótesis fue también el hecho de que en ciudades como Santa Cruz y Tarija, donde la mayoría de la población no es indígena, sino que se ven mestizos (mezcla de indígena y europeo), no nos enfrentamos a estas situaciones incómodas. También nos preguntamos si su comportamiento negativo hacia nosotros era sólo una consecuencia del turismo que crece en el país o tal vez un signo de las diferencias culturales entre lo que parece socialmente apropiado y lo que se espera de una relación proveedor-cliente. Parte de nuestras teorías de por qué nos trataron de esta manera quizás no son ciertas, pues hemos tenido contactos con grupos indígenas en otros países que nos han tratado muy bien y con respeto. Terminamos saliendo de Bolivia confundidos y sin saber por qué algunos bolivianos nos trataron de esa manera. 🙁

En una nota más positiva y para honrar el título de este artículo, tuvimos una gran variedad de experiencias. En La Paz, por ejemplo, nos quedamos impresionados con el espectacular entorno natural de la ciudad rodeada de montañas a las que se puede llegar hoy en las nuevas líneas de teleférico. Estos teleféricos han estado funcionando durante 2 años y les permiten a las personas que viven en los barrios periféricos viajar al centro de la ciudad. Mientras caminamos a lo largo de La Paz disfrutamos viendo la ropa tradicional de las mujeres, comúnmente llamadas “cholas paceñas”, con sus polleras (faldas) anchas y largas, sus dedos llenos de anillos de oro y sus sombreros decorativos. También visitamos el Museo de la Coca y aprendimos sobre la historia y propiedades medicinales de esta planta andina milenaria que luego de la llegada del colonizador blanco fue satanizada, procesada, apropiada y distorsionada para producir negocios multimillonarios, como el legal de la Coca-Cola y la industria ilegal de la cocaína. Las Naciones Unidas prohíbe la coca en 1950 bajo la afirmación de que “genera la pobreza y una disminución en la capacidad de trabajo.” Muchas investigaciones científicas han demostrado que las acusaciones de la ONU fueron equívocas, ya que los estudios y la historia demuestra que la hoja de coca tiene innumerables propiedades medicinales y ha sido utilizada por los indígenas de América del Sur durante siglos para curar, adaptarse a la altitud, sedar a los pacientes para practicar cirugías cerebrales, rituales espirituales, y como fuente diaria de energía y alimento durante largas horas de trabajo. Fueron y siguen siendo los extranjeros quienes distorsionan y mal usan esta planta curativa para dañarse a sí mismos y a otros a través de la adicción, el tráfico y la delincuencia. Se estima que los EE.UU. tienen un 4% de la población del mundo y sin embargo, representan el 50% de los consumidores de cocaína mundial. “La humanidad necesita un intermediario para comunicarse con “otros mundos”, este intermedio es lo que llamamos un símbolo, algo que tiene una categoría divina y permite la trascendencia del nivel común a Dios. En el catolicismo, el vino y la comunión tienen esa categoría. El alcohol es el lubricante social que facilita que el intercambio y la fuerza en los rituales; lo usamos para desear buena salud y felicidad y dar la bienvenida a un amigo en su casa. Para la cultura andina, la hoja de coca es ese canal, es una conexión con la divinidad, un mediador con Dios y con los demás”. (Sdenka Silva, Fragmento copiado del Museo de la Coca).

En La Paz, también visitamos el gran Museo Nacional de Etnografía y Folklore y aprendimos mucho acerca de los diferentes grupos indígenas como los Tiwanaku, Lupacas, Collas, Kallawayas, Pacajes, Carangas, Aymaras, entre los muchos otros que vivían en el territorio antes de la expansión Inca en el siglo XV. Otros museos nos hicieron pensar en las primeras revoluciones contra los colonizadores españoles. Tupac Katari y Bartolina Sisa, su compañera, fueron los líderes de una revuelta indígena en la ciudad de La Paz en 1781. Poco después vino otro movimiento fallido en 1809, en la que Pedro Domingo Murillo se distinguió como un mártir, Bolivia finalmente alcanzó su independencia en 1825. Desde 1900, la historia de Bolivia ha estado marcada por varias guerras, dictaduras militares e intentos fallidos de democracia. Durante todos esos años, Bolivia también perdió importantes áreas de territorio que fueron tomadas por todos sus países vecinos.

Hoy en día, el tema de la expropiación de las tierras de Bolivia sobre el Océano Pacífico por parte de Chile, quienes se tomaron el control de la región de Antofagasta, luego de ganar la Guerra del Pacífico el 14 de febrero de 1879, es objeto de controversia por parte del gobierno boliviano y se encuentra bajo investigación en los tribunales internacionales. Los grupos indígenas siguen siendo víctimas de discriminación, por ejemplo, hasta 1950 estaba prohibido para las personas sin apellidos españoles acceder a un nivel alto de educación.

En el 2005, Bolivia celebró la elección del primer presidente de etnia indígena, Evo Morales, y en el 2009 se aprobó una nueva constitución, el primer cambio desde 1967. La brecha entre ricos y pobres ha sido y sigue siendo muy marcada en Bolivia. Las políticas del presidente Morales han nacionalizado los recursos naturales, como el gas para redistribuir la riqueza y promover el cambio social y el bienestar, aunque se han producido avances persisten los desafíos. Morales ha cumplido dos mandatos presidenciales, lo cual es el tiempo máximo permitido por la actual constitución, pero él está tratando de cambiarla nuevamente para poder gobernar el país indefinidamente. Vimos imágenes de Evo Morales por todas partes y sentimos como si estábamos de vuelta en Jordania, donde la imagen del rey estaba por todo el país.

Evo Morales

La campaña de Evo parece ser, en nuestra opinión, muy populista. Una gran cantidad de dinero se gasta en mantener su rostro en las vallas publicitarias y constantemente presente ante los ojos de todos los bolivianos. Muchos ciudadanos parecían estar en contra de la idea de la reelección de Morales, ya que percibieron un aumento en la corrupción gubernamental y el narcotráfico durante su gobierno. En Cochabamba, fuimos testigos de una protesta indígena contra el gobierno y nos sentimos impresionados por su unidad y perseverancia para luchar por sus derechos, incluso bajo un inclemente sol al mediodía. Otras dos protestas tuvieron lugar en las ciudades de La Paz y Potosí mientras estábamos en Bolivia.

Protestas en Potosí

En Potosí, las personas marchando gritaban “Por el MAS nunca más”, lo que significa que nunca van a votar de nuevo para el MAS, el partido político de Evo Morales. Viajando por todo el país encontramos profundas inconsistencias en la forma en que el dinero se ha gastado, la ciudad de La Paz, por ejemplo, tiene teleféricos maravillosos mientras que las carreteras entre Uyuni – Tupiza – Tarija aún está sin pavimentar. ¿Por qué se desarrolla el país en forma desigual? ¿No debería ser la pavimentación de todas las carreteras una prioridad? ¿Son las necesidades de las personas de La Paz más importante que las de los ciudadanos de Potosí y Tarija? Para mejorar el absurdo de estos hechos, hay que tener en cuenta Tarija y Potosí son regiones ricas en minerales y gas natural gracias a los cuales el país recoger una gran cantidad de ingresos.

¿A dónde va el dinero que estas regiones producen? ¿Por qué no está este dinero siendo invertido en sus comunidades? Nosotros, personalmente, nos sentimos preocupados por el intento de cualquier político para permanecer indefinidamente en el poder, negándose a la renovación de nuevas ideas y líderes, y transformando un país democrático en un sistema mucho más cercano al dictatorial. ¡Nos parecen sospechosas las intenciones de Evo Morales a permanecer en el poder y anhelamos que el pueblo de Bolivia pueda hacer uso de los mecanismos democráticos para preservar su derecho a elegir nuevos líderes y seguir progresando!

También visitamos Cochabamba que es conocida por tener la segunda estatua más grande de Jesucristo en el mundo y por ser la capital gastronómica de Bolivia. El clima en Cochabamba era mucho más cálido que en La Paz y nos divertimos viendo la falda tradicional de las “cholas”, las mujeres, cada vez más cortas. Por toda Bolivia vimos mujeres con sus niños pequeños vendiendo cosas en las calles. Sentimos tristeza y admiración por la tenacidad de estas mujeres que tienen que cuidar de sus bebés y niños pequeños en las calles, mientras tratan de ganarse la vida. Al pasar de las regiones montañosas de La Paz y Cochabamba a Santa Cruz nos pareció que el cambio cultura es dramático. La ausencia de la población andina y sus ropas tradicionales era evidente. El clima también era muy diferente, el calor y la humedad permanentes, a una altura mucho más baja. Pero sin importa el clima, percibimos de manera constante por todo el país, sus bonitas plazas con hermosos jardines y bancos para sentarse. De Samaipata, visitamos una fortaleza, El Fuerte de Samaipata, lleno de formas zoomorfas talladas en una roca gigante, y las cascadas de Cuevas, con piedra y arena roja que rodean estas cataratas únicas e interesante. En Sucre, la ciudad blanca de Bolivia y el hogar de dos tercios de la capital (el otro tercio está en La Paz), aprendimos sobre la independencia del país y el papel influyente de líderes venezolanos como Bolívar y Sucre, héroes de Suramérica. También aprendimos acerca de los desafíos que sufren los grupos indígenas minoritarios como los Uru Chipaya, que no sólo resistieron la colonia española y la modernidad, sino también los intentos de los aymaras e incas para su controlarlos y extinguir su cultura. Llegamos a Potosí, la famosa tierra de donde los españoles se robaron la plata del aun productor Cerro Rico. Luego viajamos al Salar de Uyuni y la Reserva de Fauna Andina Eduardo Avaroa en un paseo de 3 días y 2 noches que ha sido uno de los mejores viajes que hemos disfrutado en nuestro viaje por el mundo y nuestra experiencia favorita en Bolivia.

Después de Uyuni hicimos una parada en Tupiza, una ciudad tranquila con clima cálido y rodeada de hermosas formaciones rocosas, las cuales pudimos contemplar durante una caminata de día. En nuestra última parada, Tarija, tuvimos el placer de visitar buenos amigos y saborear de los deliciosos vinos de la región que provienen de los viñedos a mayor altura en el mundo. También probamos el cóctel nacional, chuflay, hecho con jugo de limón, Canada Dry, hielo y Singani, un licor elaborado con uva Moscatel de Alejandría de Tarija. Realmente disfrutamos de nuestros días en Tarija, el clima era perfecto, la música y los bailes de Cueca y Chacarera entretenidos, y la comida local, como los pequeños cangrejos fritos y el “Chancho a la Cruz”, simplemente deliciosos. Los mercados de Bolivia y la comida local fueron una agradable sorpresa en todo el país. No esperábamos encontrar comidas picantes, hasta este punto habíamos estado convencidos de que Perú y México eran los únicos países de América Latina con una cocina picante, pero ¡varios platos locales robaron nuestros corazones! Cada almuerzo en Bolivia es servido con una sopa para empezar y luego un plato principal. ¡Comer en Bolivia fue todo un placer para nuestro paladar y presupuesto! 😉

Visitar Bolivia fue una gran experiencia en general. Más allá de sus retos, ¡la belleza natural y la diversidad cultural de este país hizo que fuera una joya para nosotros que nadie debería perderse!

A continuación, les presentamos lo que más disfrutamos en Bolivia:

Alimentos y bebidas
  • Trucha

  • Cerveza Judas

  • Api: Bebida caliente de maíz morado

  • Los buñuelos: masa dulce frita

  • Cerveza Paceña

  • Cerveza Huari

  • Falso conejo: ternera empanizada en una salsa roja

  • Salteña: empanadas dulces al horno

  • Tucumanas: sabrosas empanadas fritas

  • Lomo borracho: carne de vaca y huevo en sopa de cerveza

  • Picante de lengua: lengua de ternera en una salsa picante

  • Pique macho: carnes mixtas con papas

  • Moquechinchi: té de canela dulce frío con durazno deshidratado

  • Cuñapes: pan de yuca con queso

  • Picante de pollo: Pollo en salsa picante

  • Sonso: masa de yuca y queso a la plancha

  • Ensalada de fruta con yogur y crema batida

  • Chuño: patatas deshidratadas

  • Mondongo: carne de cerdo en salsa roja

  • Saice: carne de vaca con guisantes y papas en una salsa roja

  • Tojori: Bebida caliente de maíz amarillo

  • Empanadas de queso

  • Maltin: Bebida de malta

  • Charqui: carne de llama

  • Asado de olla: carne cocida en olla con una salsa picante

  • Singani: licor de uva

  • Chuflay: cóctel con Singani, gaseosas claras y jugo de limón

  • Ranga: callos

  • Vinos de Bolivia

  • Morcilla dulce: sangre de cerdo embutido con nueces y arroz

  • Cangrejos pequeños

  • Chancho a la Cruz: carne de cerdo cocinada en una fogata

  • Jugo de semilla de linaza

Sitios y actividades favoritas
  • Admirar la belleza natural surrealista del Salar de Uyuni y la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa

  • Saborear todo la Sorprendentemente Buena Comida y Vinos de Bolivia

  • Sentarnos en cualquier plaza de las ciudades bolivianas a ver su gente

  • Divisar el precioso entorno de La Paz desde el teleférico

Personas
  • Aldo: de Bolivia, amigo de Sal desde Los Ángeles, que nos invitó a quedarnos en su apartamento en La Paz donde pudimos reencontrarnos brevemente. Pero después fuimos a su ciudad natal, Tarija, donde nos quedamos con él y su familia por unos días.

  • Guillermo: de El Salvador, amigo de la familia con quien pudimos reunirnos en La Paz.

  • Alejandro: de Venezuela, nuestro anfitrión de CouchSurfing en Santa Cruz.

  • Patricio y Sirley: de Argentina, los conocimos mientras hacíamos CouchSurfing con Alejandro en Santa Cruz.

  • Marco y Kenia: de Italia y Bolivia, quienes amablemente nos recogió mientras estábamos caminando a una atracción en Samaipata y con quienes compartimos un tiempo muy agradable.

  • Linda: desde los Países Bajos, la conocimos en Samaipata a la espera de nuestro bus a Sucre y pasamos un rato juntos.

  • Sergi y Katerina: de España y Grecia, pasamos unos días de diversión juntos en nuestro viaje en grupo en Uyuni.

  • Lennon y Verónica: de Brasil, pasamos unos días de diversión juntos en nuestro viaje en grupo en Uyuni.

  • Arnulfo y Flora: de Bolivia, los padres de Aldo que nos acogieron en Tarija y nos trataron como parte de la familia.

Animales que vimos
  • Llamas

  • Vicuñas

  • Flamencos

  • Zorro

Dichos comunes
  • Trufi = Minibús

  • Flota = Buses de larga distancia

  • Surtidor = Gasolinera

  • Movilidad = Carros

  • Chaqui = Resaca

Facebook